jueves, 18 de febrero de 2016

Algunas fotos del lugar...

La entrada:

Mesas en U


El personaje del lugar: Vallenatero a morir.

El acordeonero...

La de espantar las malas energías: La penca de sábila

La barra...

El grito típico.

7 comentarios:

  1. Hola, debo confesar que su experiencia me ha causado risa, gozo cada vez que leo esto, me gusta la forma como cuentan todo y cada detalle. Musicalmente debo decir que no olviden la invitación a que vean el Vallenato con otros ojos y lo aprecien cuando lo escuchen, ¿de qué forma? pues reconociendo primero que todo al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación que tiene 4 aires o ritmos y que es autóctono de las Costas de Colombia. ademas de la influencia musical Europea.

    ResponderBorrar
  2. Lastimosamente la industria comercial y los medios de comunicación casi no muestran la esencia real del vallenato.

    ResponderBorrar
  3. Chévere, se gozaron el "cuchitril" y parece que se divirtieron haciendo el blog.

    ResponderBorrar
  4. Hola chicas... primero, decirles que no paré de reír mientras recordaba sus expresiones en medio de la clase, a la hora de comentar su experiencia en el "chuzo". Me parece que fue una experiencia muy divertida y gratificante, pues hicieron el trabajo, se lo gozaron y ahora empezaran a ver el ballenato con otros ojos, porque como comentan al final de la crónica, el ballenato las persigue; por otro lado, me parece que hicieron un muy buen trabajo, uno se puede transportar hasta el "chuzo" con su crónica y sus detalles. Saludos!

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Nos parece muy interesante el trabajo que realizaron y además nos resulta genial como decidieron narrar la crónica porque hace que la lectura se haga de una manera mucho más amena y divertida.

    ResponderBorrar